Al graduarse, algunos de nuestros Alumni han optado por ser quienes transmitan su conocimiento de la Comunicación a otros. Este es el caso de Renata Alcalá, ex alumna de la Universidad, que hoy en día se dedica a impartir sus conocimientos como profesora de Comunicación.
Salette Monjarás: ¿Por qué elegiste estudiar Comunicación, Publicidad y Relaciones Públicas?
Renata Alcalá: Decidí estudiar Comunicación Publicidad y Relaciones Públicas porque descubrí que, teniendo las palabras y los contactos adecuados, podías hacer grandes cosas.
S.M.: ¿Cómo elegiste la carrera y la Universidad en la que querías estudiar?
R.A.: Principalmente buscaba relacionista pública. Al buscar universidades o no había la carrera o su enfoque estaba muy general. La Universidad Panamericana complementaba esta área con comunicación y publicidad, lo que me pareció más completa.
S.M.: Cuéntanos a qué te dedicas.
R.A.: Actualmente doy clases de comunicación en un diplomado y en una preparatoria. Además, también me dedico a la comunicación política.
S.M.: ¿Cómo ha sido estar “del otro lado” y ser profesora de Comunicación?
R.A.: Es una gran responsabilidad. También una gran oportunidad para poder formar personas más conscientes y que utilicen la comunicación a su favor en cualquier ámbito.
S.M.: ¿Qué consideras que es lo más valioso que un maestro de Comunicación le puede transmitir a sus alumnos?
R.A.: Confianza en sí mismos.
S.M.: ¿Qué aprendizajes, además de los teóricos, consideras que son importante transmitirles a tus estudiantes?
R.A.: La comunicación es la herramienta más importante que tiene el ser humano para poder expresar sus ideas. El aprender a transmitir correctamente es tan importante.
S.M.: ¿Qué fue lo que más te ayudó de la carrera para poder ser hoy quien imparte la materia de Comunicación?
R.A.: La pasión con la que mis maestros hablaban de sus proyectos. Sobre todo la confianza que muchos de ellos me dieron para que siguiera con mis sueños.
S.M.: ¿Qué tan importante es el papel de un comunicador hoy en día?
R.A.: Es vital, ya que todo recae en como dices las cosas. Además el gran peso que tienen en las decisiones de las personas.
S.M.: ¿A qué retos crees que nos enfrentamos los comunicadores hoy en día en el mundo en el que vivimos?
R.A.: Nos enfrentamos a la saturación de información que hay en medios y que provoca confusión en la sociedad. Además de las “fake news” y personas con poca ética.
S.M.: ¿Qué consejo le darías a alguien que aún sigue estudiando la carrera y está por graduarse?
R.A.: Conoce e involúcrate en todos los medios de comunicación. Siempre busca salir de tu zona de confort. La carrera ya te dio las herramientas, explótalas a tu favor.