Reseña de Crónica de una muerte anunciada

In INTERNACIONAL, NACIONAL, Perfiles culturales, Portada, Uncategorized
20250509_0753_cronica-visual_simple_compose_01jttn2c1yfz6r8zn2c041mbzv

En Crónica de una muerte anunciada, Gabriel García Márquez nos entrega una obra breve pero intenso, donde la fatalidad, el honor y el destino se entrelazan en un relato que atrapa desde la primera página. La historia gira en torno al asesinato de Santiago Nasar, un joven de ascendencia árabe, señalado por los hermanos Vicario como responsable por la tragedia de la deshonra de su hermana Ángela. Lo más impactante: todos en el pueblo saben que lo van a matar, pero nadie logra- o quiere- evitarlo.

La reseña

García Márquez construye aquí una crónica, donde las voces de los testigos, los rumores y las memorias reconstruyen el crimen con maestría periodísticas. El lector sabe desde el principio el final del relato, pero este detalle no le resta suspenso; al contrario, la tensión y curiosidad crece con cada detalle, alimentada por el peso del destino y la pasividad colectiva.

Como en muchas de sus obras, el autor combina el realismo con un aire mítico, donde los símbolos -el olor de muerte, los sueños premonitorios, la lluvia persistente (o presunta lluvia)- refuerzan el carácter inevitable de la tragedia. La prosa es limpia, directa, y a la vez cargada de poesía, logrando que cada frase, aunque sencilla, tenga profundidad emocional.

Más allá de una simple reconstrucción de hechos, la crónica es una aguda reflexión sobre la responsabilidad colectiva: nadie es inocente, todos participaron al permitir que el crimen ocurriera. García Márquez explora aquí temas universales que siguen resonando en el día de hoy tales como la presión social y lo voluble de la apreciación de la realidad.

Destaca también la estructura circular del relato, que desarma el tiempo lineal para mostrar cómo el pasado se reescribe desde el presente, poniendo en evidencia la forma en que la memoria moldea los hechos. La figura del narrador, que actúa como investigador y testigo, añade una capa de complejidad, desdibujando los límites entre crónica, novela y testimonio.

Esta novela ganadora del Premio Nobel de Literatura es, en última instancia, una fábula moderna sobre la incapacidad del ser humano para cambiar lo que todos ven venir. A más de cuatro décadas de su publicación, sigue siendo un texto imprescindible, que confirma el genio narrativo del colombiano García Márquez y su maestría para transformar lo cotidiano en universal. Una obra que no solo cuenta una historia, sino que nos invita a interrogarnos sobre nuestra propia responsabilidad frente a la injusticia.

https://www.youtube.com/watch?v=-Oh_sR3bKG4

You may also read!

rio-bravo

Acuerdo México-Estados Unidos sobre Tratado de Aguas

Con las recientes tensiones causadas por las controversias arancelarias del presidente Donald Trump, la Secretaria de Relaciones Exteriores ha logrado renegociar

Leer mas...
MARIAHUANA

Regulación del Cannabis: ¿Avance social o riesgo público?

El pasado 03 de mayo del año en curso, cientos de mexicanos marcharon en la Ciudad de México con

Leer mas...
zedillo-vs-claudia-sheinbaum-la-funcion-del-presidente-no-es-ser-popular

Zedillo v.s Sheinbaum: El duelo de la presidenta contra el ex-presidente por el FOBAPROA

Claudia Sheinbaum hace que la FGR apunte a Zedillo por el FOBAPROA Hace unos días estallo una bomba en

Leer mas...

Leave a reply:

Your email address will not be published.

Mobile Sliding Menu