La venta de Twitter no avanzará hasta que Elon Musk, que en abril había anunciado los comienzos de la transacción, tenga pruebas de qué tan verdaderos son los usuarios de la red social. Mientras el mundo celebraba el Día de Interner, este martes Elon Musk anunciaba la posibilidad de de renegociar su compra de Twitter. Para materializarla, exigía garantías sobre la gran cantidad de cuentas falsas de la plataforma. “Mi oferta se basó en que las presentaciones de la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos) de Twitter eran precisas”, aclaró. Ayer, el CEO de Twitter se negó públicamente a mostrar prueba de que son menos del 5 %. La posibilidad de que Musk se retire del acuerdo ha provocado la caída de las acciones.
El presidente del Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, se unió a la conversación sobre el tema. Mencionó que Elon Musk había encontrado “pajarracos” y no “palomitas”. Al presentar el segmento “Las mentiras de la semana”, durante su rueda de prensa matutina, hoy miércoles abordó este ejemplo para resaltar la importancia de garantizar el derecho al conocimiento. Según López Obrador, éste no debe de ser controlado por el poder.
“Un señor con mucho dinero había decidido comprar Twitter, la plataforma de la palomita. Pero como que se arrepintió o se congeló la operación. Se comenzó a hablar que no había palomitas, sino pajarracos. Muchas cuentas falsas.” mencionó el presidente.
¿El acuerdo queda en pausa?
El multimillonario sorprendió al mundo cuando empezó a comprar acciones de Twitter en enero. El 4 de abril anunció que poseía el 9,2 por ciento de la empresa. El mismo mes la junta directiva aprobó la oferta de 44 mil millones de Musk. Sin embargo, el trato está en espera hasta que se maneje la cantidad anticipada de cuentas falsas y spam.
El dueño de Tesla explicó el tema durante una conferencia en Miami. Allí dijo que al menos el 20% de todas las cuentas de Twitter son falsas. Durante el fin de semana tuiteó que el equipo legal de Twitter lo había contactado para acusarlo de romper su acuerdo de confidencialidad. La empresa se ha mantenido en silencio al respecto.
El empresario anteriormente afirmó que su compra se iba a realizar para que Twitter sea el vehículo de la libertad de expresión. De hecho, Musk ha criticado a la plataforma en varias ocasiones por no fomentar el discurso libre. Él permitirá que todos digan lo que quieran “siempre dentro de los límites de la ley”. Junto con esto, había declarado: “No me importa el dinero. Quiero una plataforma inclusiva en la que todos puedan confiar”. Sin embargo, existe el argumento de que el multimillonario está destacando los problemas de Twitter para obtener un precio más bajo en la compra de la red social.
One commentOn Los pajarracos que encontró Elon Musk
Honestamente Elon Musk nunca debió de haber comprado Twitter
Comments are closed.