Senado avala la desaparición de órganos autónomos en México

In ACTUALIDAD, NACIONAL
Obtenida de: Flickr por: 
Presidencia de la República Mexicana

El Senado de la República aprobó este jueves la desaparición de siete órganos autónomos, incluido el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). La votación en lo general contó con 86 votos a favor por parte de Morena, PT y PVEM, y 42 en contra de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano. Esta reforma será enviada a los congresos estatales para su ratificación.

La reforma modifica 14 artículos de la Constitución y establece que las funciones de los organismos autónomos serán transferidas a dependencias de la Administración Pública Federal. Los entes eliminados incluyen el INAI, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y el Consejo Nacional de Evaluación de Políticas de Desarrollo Social (Coneval). También desaparecen la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu). Sus tareas recaerán en instituciones como la Secretaría de Energía, el INEGI y la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Se estima que la reforma permitirá un ahorro de 4,422 millones de pesos. Estos recursos se destinarán al Fondo de Pensiones para el Bienestar. Sin embargo, algunos críticos señalan que esta medida podría limitar la supervisión en sectores estratégicos como telecomunicaciones, educación y energía. El dictamen ahora debe ser aprobado por al menos 17 congresos estatales. Con esto podrrá ser promulgado en el Diario Oficial de la Federación y entrará en vigor.

Argumentos divididos

Morena defendió la reforma argumentando que elimina duplicidades y ahorros innecesarios. Ignacio Mier Velazco, Coordinador de Diputados de Morena, afirmó que estos órganos representaban “despilfarros” y que la centralización mejorará la eficiencia gubernamental. Por su parte, la oposición señaló que la medida concentra el poder y pone en riesgo la transparencia. Ricardo Anaya, senador del PAN, afirmó que esta reforma elimina contrapesos y fomenta la opacidad.

El senador Javier Corral, de Morena, votó en contra, argumentando que la reforma contradice los principios de transparencia. Además, Amnistía Internacional advirtió que podría comprometer derechos clave relacionados a la protección de datos personales y el acceso a información pública.

You may also read!

China aranceles

China le responde a Trump con un aumento arancelario del 125%

El gobierno chino ha anunciado este viernes que aumentará los aranceles a productos provenientes de Estados Unidos del 84%

Leer mas...
0f93e3c8-6955-43b7-8aa1-ec6c29883307

Héroe de Nacozari (Semblanza)

“Tú te has ganado la cruz, tu te has ganado las palmas, eres un héroe Jesús”- Fragmento de la

Leer mas...
planeta-tierra

Habitar la Tierra: un llamado urgente en el marco del Día Mundial de la Tierra y la Semana Mundial del Suelo

En un mundo donde los suelos se degradan y los ecosistemas se tambalean, reflexionar sobre el sentido profundo de

Leer mas...

Mobile Sliding Menu