SCJN desestima impugnaciones y mantiene cambios intactos de Reforma Judicial

In ACTUALIDAD, NACIONAL, Portada
Imagen de grupo Reforma

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó las acciones de inconstitucionalidad contra la reforma judicial presentada por cuatro partidos políticos y una minoría legislativa. Esto ocurrió en una sesión marcada por la tensión y las diferencias entre dos bloques de ministros y ministras. El proyecto, liderado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, proponía invalidar la elección popular de jueces y magistrados, pero permitir el método para ministros y magistrados electorales. Sin embargo, el proyecto no alcanzó la mayoría calificada de ocho votos necesaria para proceder.

La Relevancia de la Reforma Judicial

El objetivo central de la reforma es optimizar la administración de justicia. Esto reducirá la burocracia y acelerará la resolución de casos, sin embargo el debate no ha sido sencillo. Diversos sectores de la sociedad, incluidos académicos y expertos legales, han expresado sus preocupaciones sobre los cambios. Pese a estas críticas, la SCJN ha reiterado la importancia de avanzar hacia un sistema judicial más eficiente. Dicha estructura sería capaz de responder a las demandas de una población en constante crecimiento.

Reforma Judicial: ¿Qué ministros votaron a favor y en contra para declararla inconstitucional? – El Financiero

El ministro Alberto Pérez Dayán fue decisivo al votar en contra de la procedencia de las impugnaciones. Argumentó que los partidos políticos no están legitimados para impugnar normas generales como esta reforma. Pérez Dayán destacó que permitirlo sería “combatir la insensatez con otra insensatez”. Esta cita aluda a una supuesta insensatez de la reforma judicial. En contraste, otros ministros, como Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, defendieron que, en precedentes anteriores, se había reconocido el interés jurídico de los partidos para impugnar elecciones.

La ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, recordó que la propia reforma judicial menciona en sus artículos transitorios que bastarían seis votos para invalidarla. Aunque la propuesta de aplicar esta mayoría en la situación actual fue rechazada.

Durante la deliberación, se destacó la división de la SCJN: de un lado, quienes votaron por la revisión de la reforma, como las ministras Norma Piña y Margarita Ríos Farjat. Del otro encontramos quienes apoyaron a Pérez Dayán, como Lenia Batres y Yasmín Esquivel.

Tras la votación, el ministro Luis María Aguilar lamentó no haber conseguido la mayoría necesaria. Al salir de la Corte, reconoció a los manifestantes que se oponían a la reforma y expresó su tristeza por el resultado. A pesar de los esfuerzos y del largo debate, la reforma judicial seguirá vigente en todos sus términos. Con todo, la constitucionalidad de las fracciones impugnadas se mantuvieron sin resolver.

Haz clic aquí puede ver el video completo de la sesión.

You may also read!

img_0843

Crónica UP campus Guadalajara vs UP campus Aguascalientes

El sol salía con normalidad, esperando el canto del gallo para aparecerse. Tenía pinta de ser un miércoles común

Leer mas...
whatsapp-image-2025-03-28-at-10-55-30-am

Crónica de…¡Moros en la costa!

Las palabras resuenan como un eco lejano de tiempos turbulentos: “¡Moros en la costa!”. No es solo una frase; es

Leer mas...
Neuroderechos

México y los Neuroderechos

Los neuroderechos, también llamados derechos de la mente, son el nuevo marco jurídico internacional en el ámbito de derechos humanos, y

Leer mas...

Mobile Sliding Menu