Cómo se vive el amor de San Valentín en las redes sociales

In ACTUALIDAD, INTERNACIONAL, LOCAL, Perfiles culturales
Background for Valentine's day.

Febrero ha pasado en un sólo parpadeo, y el día más esperado para todos los amantes del amor ha llegado. Se trata de San Valentín. No hace falta ver el calendario para darse cuenta de que es 14 de febrero. Las redes sociales ya se encargan de anunciarlo a todo el mundo con anuncios de alegría y celebración.

No es sorpresa cuando se dice que la tecnología y las redes sociales han transformado las dinámicas de las relaciones de pareja. Estas han logrado acercar a las personas y, a la vez, cada individuo disfruta sus propios espacios. Ahora en estos tiempos la afección no se muestra a través de cartas o canciones. Ahora la afectividad se manifiesta y se transmite en un “post”, ya sea de Instagram, Twitter, Tiktok, etc.

Lo bueno y lo malo

Como siempre, hay pros y contras sobre esta forma de afección. La psicoanalista Doris Soberanis, especialista en terapia en pareja, mencionó un lado negativo de esto. Se refiere a que en las parejas virtuales “se puede crear un efecto de no vinculación, lo que para algunas personas puede ser benéfico, o para otras no tanto”. Trasmitir el cariño a través de las redes podría llegar a tener un impacto negativo en varias parejas.

La especialista, en este sentido, alude a la comparación constante y la no satisfacción. Regla número uno: no todo lo malo se publica. Constantemente se transmite una imagen demasiado “perfecta”. Así lo pone de manifiesto El estafador de Tinder, documental recientemente estrenado en Netflix. Y esto, como se aprecia en la película, tiene enormes repercusiones tanto en individuos como en las parejas.

A pesar de todo, no son totalmente negativas las redes. San Valentín puede ser un día de amor o de ruptura. Pero las redes no tienen la culpa de todo. Lo que hacen es agravar situaciones problemáticas que las parejas ya tenían. Por último, como mencionan varias personas, este gran día dedicado al amor debería justamente ser eso. Hay que dirigir al amor hacia los demás. Y también, hacia algo que muchas veces olvidamos: el amor propio.

 

You may also read!

img_0843

Crónica UP campus Guadalajara vs UP campus Aguascalientes

El sol salía con normalidad, esperando el canto del gallo para aparecerse. Tenía pinta de ser un miércoles común

Leer mas...
whatsapp-image-2025-03-28-at-10-55-30-am

Crónica de…¡Moros en la costa!

Las palabras resuenan como un eco lejano de tiempos turbulentos: “¡Moros en la costa!”. No es solo una frase; es

Leer mas...
Neuroderechos

México y los Neuroderechos

Los neuroderechos, también llamados derechos de la mente, son el nuevo marco jurídico internacional en el ámbito de derechos humanos, y

Leer mas...

3 commentsOn Cómo se vive el amor de San Valentín en las redes sociales

Comments are closed.

Mobile Sliding Menu