Rodríguez: “Somos lo que hacemos, el marketing nos hace”

In ACTUALIDAD, LOCAL, Portada, TUPlan
1c479670-29ca-4afb-be35-4e2df1d2e747

Este lunes arrancó la ECOM Week en la UP Gdl. Alejandro Rodríguez, director general de Alquimia, expuso sobre el marketing 5.0 y sus implicaciones en la actualidad. Durante la conferencia, Rodríguez abordó varios temas, desde las estrategias de crecimiento de Alquimia durante la pandemia hasta los diferentes modelos de mercadotecnia. El director de Alquimia remarcó que la pandemia impulsó a las empresas para que innovaran sus modelos de negocio. También re refirió a la importancia de la mercadotecnia con estas palabras: “Somos lo que hacemos; el marketing nos hace”.

Modelos de marketing

Rodríguez  platicó sobre cinco diferentes modelos de mercadotecnia. Dentro de esos modelos destacaban los siguientes:

Marketing 1.0: Suficiente con tener un nuevo producto. Hoy este modelo está en declive porque lo que existe es una sobreoferta de productos.

Marketing 2.0: Se relaciona con provocar sentimientos y crear vínculos. Es una etapa centrada en el consumidor.

Marketing 3.0: Lo importante es el propósito de la empresa. Se debe tener compromiso con el mundo centrarse en el valor de la marca. Rodríguez aseguró: “La mayoría de empresas sabe qué vende. Algunas saben el cómo lo venden, pero muy pocas tienen claro su propósito”.

Marketing 4.0: “Toda la tecnología tiene sentido si está centrada en la persona”, dijo Rodríguez al respecto de este modelo. El marketing 4.0 se enfoca en lo digital, pues se da en la etapa de las nuevas tecnologías.

Marketing 5.0: “Son las nuevas tecnologías con el manejo de data para retar la comunicación, la experiencia o la venta” dijo el director de Alquimia.

El experto en mercadotecnia afirmó que las nuevas tecnologías son fundamentales para el desarrollo del Marketing 5.0. Entre las nuevas tecnologías que mencionó están la inteligencia artificial y la realidad virtual. Por otra parte, mencionó que “la tecnología está para facilitar lo que hacíamos antes de manera cotidiana”.

Por ultimo, Alejandro Rodríguez invitó al público a intentar hacer un cambio en la sociedad y a no quedarse en su zona de confort. “La mercadotecnia es incitar a un cambio en las personas” confesó Rodríguez, quien recibió bastantes aplausos al finalizar la conferencia.

Nota elaborada por César Serrano y Daniel de la Torre

You may also read!

img_0843

Crónica UP campus Guadalajara vs UP campus Aguascalientes

El sol salía con normalidad, esperando el canto del gallo para aparecerse. Tenía pinta de ser un miércoles común

Leer mas...
whatsapp-image-2025-03-28-at-10-55-30-am

Crónica de…¡Moros en la costa!

Las palabras resuenan como un eco lejano de tiempos turbulentos: “¡Moros en la costa!”. No es solo una frase; es

Leer mas...
Neuroderechos

México y los Neuroderechos

Los neuroderechos, también llamados derechos de la mente, son el nuevo marco jurídico internacional en el ámbito de derechos humanos, y

Leer mas...

Mobile Sliding Menu