El presidente de la República fue cuestionado en su conferencia matutina del martes por la salida de la Alianza Federalista de la Conferencia Nacional de Gobernadores. Su reacción mostró tranquilidad ante la situación.
“No veo yo nada extraño. […] Es una asociación de los gobernadores y no es obligatorio. Y los que se salen es porque están ejerciendo su derecho, su libertad”
También se le preguntó sobre las declaraciones que hacen sobre su gobierno, que ponen en riesgo la democracia. Ante eso, respondió que es algo que siempre hacen todos, incluido el periódico Reforma, y que están en su derecho.
El pacto fiscal está tenso
Este hecho se da en el contexto de la posible salida de la federación de los mismos estados. El pacto fiscal es un constante mal trato a los estados que aportan a la economía nacional. Según declaró hace unos meses el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, reciben el 2 % del 10 % que dan.
Los gobernadores de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas también se unieron al llamado de Jalisco de modificar el Pacto Fiscal.
A pesar de la contención de la unidad nacional, hay partidarios de la separación. Páginas en Facebook, como República de Nueva Galicia, República de Nuevo León y Confederación de los Estados del Norte, apoyan la decisión. Ya lo hacían desde antes, pero nunca antes habían representado una amenaza. Sin embargo, pueden tornarse en algo serio, según opinión de expertos, por lo que es necesario prestar atención al tema.
Ya no funciona
En el marco de la Reunión Interestatal COVID-19, celebrada en Chihuahua, el gobernador de la entidad, Javier Corral, declaró que “el mecanismo (Conago) ya no cumple la función con la que fue creada, perdió fuerza y todo el potencial que tenía como un órgano de interlocución entre gobernadores, hoy ni si quiera funciona como un mecanismo de diálogo”.
Es por ello que deciden abandonar la CONAGO, en un esfuerzo por propiciar espacios de diálogo. Aclararon que la decisión no tiene nada qué ver con el presidente de la conferencia, gobernador Juan Manuel Carreras.
Corral pidió al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, no considerarlos enemigos.
“Tenemos el derecho primario de defender a nuestro pueblo y nuestras entidades, nosotros también fuimos electos”.
Un día muy importante en la defensa de Jalisco y del federalismo mexicano. pic.twitter.com/4ZGF1tzz7Z
— Enrique Alfaro (@EnriqueAlfaroR) September 7, 2020
Los gobernadores que salieron son: Martín Orozco, de Aguascalientes (PAN), Javier Corral, de Chihuahua (PAN), Miguel Riquelme, de Coahuila (PRI), José Ignacio Peralta, de Colima (PRI), José Rosas Aispuro, de Durango (PAN), Diego Sinhué Rodríguez, de Guanajuato (PAN), Enrique Alfaro, de Jalisco (Movimiento Ciudadano), Silvano Aureoles de Michoacán (PRD), Jaime Rodríguez Calderón de Nuevo León (Independiente) y Francisco Javier García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas (PAN).
osaga