Pornografía, la otra pandemia de México

In ACTUALIDAD, LOCAL, Portada
Pornografía me hace daño

Durante la pandemia, nuestro país detenta el nada presumible primer lugar en consumo de pornografía. En producción de pornografía infantil, México es también líder de la lista; el estado de Michoacán es el primero a nivel nacional y Jalisco el segundo.

Patricia Pardo, psicóloga especializada en daños de la pornografía en la persona, se entrevistó con El Despertador Panamericano en exclusiva. Comenzó señalando que existe miedo de abordar el tema del abuso en nuestro país y en nuestro estado. Todo es debido a la trata de blancas, que es una enorme industria muy demandada en México; la pornografía es su producto, junto con la prostitución.

La especialista, que es miembro del proyecto Porno me hace daño, dice que hay una tremenda ignorancia respecto a este tema. Señala que hay un pensamiento colectivo de que “no le hago daño a nadie”. Pero lo cierto es que aumentan la demanda y “se tienen que robar a alguien para generar los contenidos que a ti te gustan”.

Pornografía, ideología de género y menores de edad

Pardo señala que la ideología de género influye mucho en la sociedad mexicana y juega un papel importante en la problemática, sobre todo en los menores. Comparte que ha recibido pacientes de 8 a 10 años de edad que se han hecho consumidores de pornografía. En algunos casos, entre los 8 y los 26 años, el contenido que consumen es lésbico o gay. Muchas veces llega sin una búsqueda específica, sumando confusión desde la identidad de su persona hasta el placer sexual.

La psicóloga también indica que sus pacientes llegan a presentar dudas sobre su atracción, ya sea hacia el mismo sexo o incluso hacia niños. El consumo de este material puede dañar la neuroplasticidad del cerebro, es decir, la percepción que hacen de las cosas diarias. Pardo hizo énfasis en el daño emocional que el consumo de pornografía deja en los consumidores. Además, la exposición a ese tipo de contenidos en menores puede afectar a su desarrollo.

Estos daños llegan a las relaciones amistosas, porque los jóvenes desean encajar en algún grupo. Las redes sociales se convierten en el canal principal de este material, a la vez que son un punto de encuentro. Muchos adolescentes, en el afán de tener aceptación social, reciben el contenido por estos medios.

Pornografía, una introducción al abuso sexual

Un rostro que se ha visto poco del abuso sexual es la perversión de los niños desde su desarrollo, según la terapeuta. Esto da un entendimiento a la historia y el porqué de los pedófilos y pederastas. Muchos de quienes planean y llegan a cometer el abuso sexual de niñas y niños lo hacen porque en su pasado sufrieron lo mismo. A pesar de esa experiencia vivida, el mundo no hace mucho para ayudar. Muy contradictoriamente, les consiente los deseos provocados por las secuelas, confirma la especialista. 

En ese contexto, comenta que la sociedad ha tenido apertura a este mal. Por ejemplo, la película Cuties de Netflix causó revuelo por el mensaje implícito de la pederastia. La serie muestra como un grupo de niñas desean aprender a “perrear”. También hay ciertas actitudes y comportamientos que evocan un desorden en su desarrollo. Parece ser que lo que ellas buscan es verse más grandes, usando ropa provocativa y maquillaje. La especialista indica que el largometraje hace una oferta a las niñas idealistas sobre su valor como personas.

Según Pardo, a los jóvenes, adolescentes y niños se les confunde con propuestas como las que hace el filme  mencionado sobre su sexualidad. Así son potenciales abusadores, por no tener una sexualidad correcta y sanamente educada y encauzada. La psicóloga indica que es importante informarse y tratar de ayudar a las personas que tienen estas tendencias. También debe protegerse a los menores de ser abusados, ya sea por la invasión de su persona o el daño a su desarrollo integral.

You may also read!

Porträt Viktor Frankl. Photographie. Um 1950.

La logoterapia: el legado de Viktor Frankl

LA LOGOTERAPIA SEGÚN VIKTOR E. FRANKL La primera fuerza motivante es el sentido de la vida; algo por lo

Leer mas...

Las Mañanitas… ¿en Yugoslavia?

Era el año de 1952, en la República Federal Popular de Yugoslavia, cuando el presidente Josip Broz Tito (llamado

Leer mas...
17422394703316

Previa: Final Four de la CONCACAF Nations League

El esperado Final Four de la Nations League de Concacaf 2025 promete emociones intensas cuando Estados Unidos, Panamá, Canadá

Leer mas...

Mobile Sliding Menu