París 2024: Atletas Paralímpicos Listos para Hacer Historia

In ACTUALIDAD, La Casaca
Fabiola Ramírez, atleta mexicana. Foto: AFP

Hoy comienzan los Juegos Paralímpicos de París 2024, un evento que celebra el espíritu deportivo y humano. El deporte adaptado no solo es una competencia, sino un homenaje a los atletas que, pese a las barreras físicas, logran la excelencia deportiva.

Este año México cuenta con 67 atletas, 37 son mujeres y 30 hombres, listos para demostrar su preparación y esfuerzo. Ellos muestran al mundo que la discapacidad no es un límite, sino un impulso para superar paradigmas. Con más de 3,000 atletas de 184 países, los Paralímpicos  son una oportunidad para celebrar la diversidad y el poder transformador del deporte.

Los paratletas mexicanos han ganado un total de 311 medallas, y este año buscarán seguir destacando en el deporte adaptado, demostrando su coraje, determinación y perseverancia. No sólo se trata de las medallas, sino por el mensaje que representan como atleta. 

¿Dónde ver los Jugos?

La cita deportiva comienza hoy, 28 de agosto, y concluirá el 8 de septiembre. Los Juegos se podrán ver en televisión abierta a través de Canal 5 y Canal 9; en televisión restringida en TUDN; y en streaming por ViX y Claro Sports, así como en el sitio oficial de los Juegos Olímpicos. Los eventos serán transmitidos en vivo, con programación especial que incluirá resúmenes y momentos destacados.

 

atletas_paralimpicos_mexicanos_tokio2020_01

Tapatíos en París

Once jaliscienses estarán en la justa internacional, representando al estado. Entre ellos, destacan grandes referentes como Arnulfo Castorena, Pedro Rangel y José de Jesús Castillo, posibles medallistas en natación y powerlifting. En la rama femenil, Haideé Aceves y Mónica Rodríguez son figuras prometedoras por su experiencia previa.

Se espera que Jalisco haga historia en al menos cinco disciplinas: natación, atletismo, tenis de mesa, powerlifting y boccia.

Atletas jaliscienses en Paralímpicos de París 2024:

  • María Guadalupe Navarro – atletismo
  • Martha Verdín – tenis de mesa
  • Eduardo Sánchez – boccia
  • Haidee Aceves – natación
  • Mónica Rodríguez – atletismo
  • Arnulfo Castorena – natación
  • Pedro Rangel – natación
  • José de Jesús Castillo – powerlifting
  • Paola Ruvalcaba – natación
  • Karina Hernández – natación
  • Marco Zárate – natación

Todos ellos simbolizan la esperanza y el orgullo de Jalisco, un estado conocido por su fuerte representación deportiva. Estos atletas llegan llenos de pasión y coraje para enfrentarse a nivel internacional.

Estos Juegos son una oportunidad de conmemorar la diversidad, la inclusión y la capacidad de los seres humanos para superar cualquier barrera. París 2024 será el escenario donde estos atletas dejarán huella, escribiendo nuevas páginas en la historia del deporte. México estará presente con el corazón lleno de orgullo y la mirada puesta en el futuro.

You may also read!

img_0843

Crónica UP campus Guadalajara vs UP campus Aguascalientes

El sol salía con normalidad, esperando el canto del gallo para aparecerse. Tenía pinta de ser un miércoles común

Leer mas...
whatsapp-image-2025-03-28-at-10-55-30-am

Crónica de…¡Moros en la costa!

Las palabras resuenan como un eco lejano de tiempos turbulentos: “¡Moros en la costa!”. No es solo una frase; es

Leer mas...
Neuroderechos

México y los Neuroderechos

Los neuroderechos, también llamados derechos de la mente, son el nuevo marco jurídico internacional en el ámbito de derechos humanos, y

Leer mas...

Mobile Sliding Menu