El pasado 17 de mayo del año 2025, un operativo de seguridad realizado por la Secretaría de Mariana en Huitzontla, Michoacán, tuvo como consecuencia un enfrentamiento armado, mismo que terminó con un saldo de 12 presuntos delincuentes abatidos, nueve detenidos y tres elementos de la Secretaría de Marina heridos. El objetivo del operativo antes referido, consistía en desarticular una célula delictiva vinculada al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) liderada por la persona física conocida como “El Yogurt”, célula cuyos integrantes son presuntamente responsables de haber cometido distintos delitos en la región limítrofe ubicada entre Michoacán, Jalisco y Colima. Aunado a lo anterior, la Secretaría de Marina aseguró un amplio arsenal compuesto por armas largas, municiones y equipo táctico, mismo que fue puesto a disposición del Ministerio Público para su investigación y custodia.
El Estado de Michoacán es una de las Entidades Federativas con mayores índices de inseguridad, lo anterior, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, misma que fue publicada el mes enero del año 2025. La presencia del CJNG ha generado un clima de terror que afecta la vida cotidiana, operativos como el de Huitzontla, son parte de la Estrategia Nacional de Seguridad que busca combatir el crimen organizado a través de la coordinación interinstitucional.
El operativo objeto de la presente nota, refleja la compleja la lucha contra el crimen organizado en México, sin embargo, los enfrentamientos armados y las pérdidas humanas, son un recordatorio de los costos de esta lucha, más allá de las operaciones reactivas, es crucial que el Estado Mexicano invierta en políticas que aborden las causas profundas de esta problemática, un enfoque integral que combine seguridad y desarrollo social, resultaría en una poderosa herramienta para aspirar a que comunidades como Huitzontla vivan en paz.