México y la vacuna contra COVID-19

In ACTUALIDAD, NACIONAL, Portada
Vacuna

Con el anuncio de la vacuna Sputnik V contra el COVID-19, México declara su intención de poner fin a la pandemia. Este anuncio se dio durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador del jueves. La vacuna va a ser un proyecto desarrollado por una alianza entre la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca. Cuando esté lista, esta será reproducida en México y Argentina para distribuirla por toda Latinoamérica.

Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores (SRE), reveló que esta cura va a ser la más avanzada en el mundo. El objetivo será producir entre 150 y 250 millones de dosis para poder combatir la pandemia. El canciller aseguró que no buscan el lucro económico, sino otorgar el acceso necesario a la población.

Detalles de la vacuna mexicana

En cuestión de progreso, el secretario confirmó que la vacuna se encontraba en la Fase 3, por lo cual esperan resultados concluyentes en noviembre. Estos serán evaluados por La Comisión Federal para la Protección contra los riesgos de la salud (Cofepris). Después de dicha evaluación se decidirá si la cura esta lista para su producción masiva.

El subsecretario de Salud explicó que es la voluntad del gobierno de México que la vacuna sea universal y gratuita. Por su parte, el presidente retomó su lema de campaña de “primero los pobres”. Además, comentó que en otros países las vacunas se pueden cobrar, pero que en México todos tendrán derecho de acceso a ella.

Sputnik V, la cura rusa

La vacuna que presentó Putin el martes para combatir la pandemia del COVID-19 fue la primera en ser autorizada por un país. Su nombre es una referencia al satélite soviético lanzado en el año 1957, cementando una ventaja en la carrera espacial. El mandatario ruso aseguró que la medicina había pasado todas las verificaciones necesarias y que incluso fue probada en una de sus hijas.

El ministro de Salud de Rusia, Mikhail Murashko, dijo que la vacuna había “demostrado ser altamente efectiva y segura”, calificándola como una “victoria de la humanidad” contra COVID-19. Aun así, algunos medios internacionales han puesto de manifiesto las dudas que genera esta vacuna rusa.

Marcelo Ebrad confirmó que México ha estado en pláticas con Rusia, comentando que “han sido muy abiertos”. El motivo principal de esta comunicación es evaluar la efectividad de la vacuna en México a corto plazo.

You may also read!

ensalada cesar

Cuaresma en Guadalajara: La Ensalada César

El pasado 5 de marzo comenzó de manera oficial la Cuaresma, un tiempo de reflexión y preparación para los

Leer mas...
Niño maravilla con los colores del Barcelona.

España vence a Holanda y se instala en la final de la Nations League

Qué partido se jugó en Valencia el pasado domingo 23 de marzo entre las selecciones de  España y Países

Leer mas...
trenches-wwi

Wilfred Owen: 107 Years Later and the ‘Ram of Pride’ still goes “unslain”

On March 28, 1918, Germany’s Spring Offensive sent thousands to their deaths in WWI’s trenches. Wilfred Owen, in Parable of

Leer mas...

Mobile Sliding Menu