Rafael Santana es un ávido lector, comunicólogo y ahora investigador. Tras haber alcanzado una gran trayectoria, tanto profesional como académica, el director de la Escuela de Comunicación de la Universidad Panamericana Campus Guadalajara nos platica de su actual travesía como doctorando. La investigación que realiza gira en torno a la reputación, aspecto que para él es “clave” para la formación de directivos.
El director de nuestra Escuela inició sus estudios de Doctorado en 2019 en la Universidad CEU San Pablo de Madrid, la cual ofrece un programa híbrido que le permite viajar solo una vez al año a España. Su objetivo es dedicarse en un futuro de lleno a la investigación. Los temas en los que se encuentra especialmente interesado son: la comunicación corporativa, la reputación y la cultura organizacional.
Concretamente, su tesis trata sobre los planes de estudio de las universidades que salieron ininterrumpidamente en el ranking de Expansión entre 2015-2020. El interés por la oferta académica le surgió después de leer un estudio de la consultora KPMG: Perspectivas de la Alta Dirección en México 2018, donde se expone la preocupación de los altos directivos pr la reputación. Rápidamente se dio a la tarea de analizar los programas que ofertan distintas universidades en programas de M.B.A. Acompañó ese análisis de contenido con encuestas y entrevistas, para descubrir qué tanto los M.B.A preparan a sus directivos en el aspecto reputacional.
Retos de la investigación
Santana nos comparte que su estudio se dividió en cuatro partes, de las cuales tres fueron fáciles. La primera es el análisis de contenido, después siguió un estudio con entrevistas a profundidad en temas de reputación. Más tarde se realizaron encuestas a directores generales sobre el tema. Y finalmente están las entrevistas a los directores de los programas académicos analizados. El Director de nuestra Escuela menciona que se presentaron dificultades en la cuarta etapa, ya que debía investigar universidades distintas a donde trabaja y a donde estudia su doctorado.
Conforme fue avanzando la investigación fue más evidente la falta de cualquier tipo de bases en temas de reputación. A menudo, los M.B.A muestran su excelencia en cuanto a resultados económico-financieros, RSC y ética. Sin embargo, la reputación no solo no se profundiza, sino que muchas veces ni siquiera está presente. Rafael Santana nos platica el objetivo personal de su tesis:
“Con esta investigación busco que la reputación sea tomada en cuenta”
Esperamos con mucha ansia en El Despertador Panamericano poder escribir en 2022 sobre la tesis del próximo Dr. Rafael Santana Villegas.
-VRL