Las habilidades que enseña la carrera de Comunicación no son solo para dedicarte a este campo laboral. Estas también ayudan a desenvolverte profesionalmente en cualquier ámbito que la involucre. La Alumni Klayna Hermida nos platica un poco más acerca de por qué eligió Comunicación Publicidad y Relaciones Públicas. Menciona la importancia de las habilidades que adquirió en la Universidad Panamericana y el papel que han tenido en su vida laboral.
Salette Monjarás: ¿Qué fue lo que te motivó a estudiar la carrera de Comunicación, Publicidad y Relaciones Públicas?
Klayna Hermida: El plan de estudios me gustaba mucho e iba enfocado a lo que yo quería. No lo encontré en otra Universidad y sobre todo la parte de Relaciones Publicas.
S.M.: ¿En qué te basaste para elegir la Universidad Panamericana para estudiar la carrera?
K.H.: Principalmente fue el plan de estudios lo que más me motivó. Además, el tema de creencias y religión fue un gran plus que iba con mi persona.
S.M.: Al egresar de la carrera, ¿te sentías preparada para el mundo laboral en el campo de la comunicación?
K.H.: Si, si me sentía preparada y bastante más de lo que me hubiese imaginado. Sin embargo, la comunicación me ayudó mucho pero no me terminé dedicando a eso. Pero algo muy importante es que muchas puertas se me abrieron gracias a los fundamentos que tenía de la carrera.
S.M.: Platícanos a qué te dedicas.
K.H.: Soy project manager en una empresa rumana de videojuegos que se llama Amber Studio.
S.M.: ¿Cuál ha sido tu mayor reto en este puesto?
K.H.: Cuando comencé era project manager en software general, algo muy complicado porque no sabía nada de la industria. Sin embargo, haber estudiado comunicación, la manera de desenvolverme y la imagen que proyectaba me dieron las herramientas para el puesto.
S.M.: ¿Qué consejos les darías a los estudiantes de comunicación que están por terminar la carrera?
K.H.: No se esperen a salir para empezarse a envolver en la rama y trabajar. Cuando sales te puede dar ese golpe de “la teoría no lo es todo” y aunque hagas prácticas, nunca es suficiente. Es muy importante adquirir esa experiencia laboral cuanto antes.
S.M.: ¿Cómo crees que es percibido hoy en día la labor del comunicador?
K.H.: Creo que es algo que todo mundo sabe que es necesario pero no se le da el valor que merece.
S.M.: ¿Te parece importante que los comunicadores estén también preparados en cuestión de morales y virtudes para ejercer su carrera de mejor manera? ¿Por qué?
K.H.: Sí, creo que es muy importante. Me he dado cuenta de que muchas veces te pueden llegar a insinuar que tomes otros caminos que no son los correctos. Gracias a los valores y la moral se te abren los ojos en situaciones que lo requieren y tomas mejores decisiones.
S.M.: ¿Qué fue lo que más te gustó del plan de estudios de tu carrera?
K.H.: Me encantaba qué veía, desde lo técnico hasta lo práctico. Me ayudó mucho la teoría, pero al final sí terminas haciendo muchas prácticas de todo. El tener la posibilidad y recursos de aprender en un estudio de fotografía, radio o televisión, y que no falte nada. Y, por supuesto, maestros que ya estuvieran experimentados.
S.M.: ¿Qué aprendizajes, además de los teóricos, te dejó la Universidad Panamericana?
K.H.: Me dejó aprendizajes de vida. No solo me hablaba de mi carrera, sino también de la familia y de un equilibrio entre lo laboral y lo personal. Al ver ejemplos de gente que lo lograba, sobre todo como mujer, me hice consciente. No tengo que elegir entre lo uno o lo otro, sino que puedo tener ambas esferas de la vida con un balance adecuado.