#NuestrosAlumni Jaqueline Franco: “Trabajar en la UP me ha permitido mantenerme actualizada constantemente””

In Opinión Panamericana, Portada, TUPlan
whatsapp-image-2020-08-17-at-17-52-23
Nuestra entrevistada de hoy es Jaqueline Franco, egresada de la carrera de Comunicación, Publicidad y Relaciones Públicas. Ella nos platica un poco más de su experiencia en la Universidad, así como de su trabajo actual en la Escuela de Comunicación.
Salette Monjarás: Sabemos que estudiaste la carrera de Comunicación, Publicidad y Relaciones públicas. ¿Qué te hizo decidir ser publirrelacionista?
Jaqueline Franco: Entré a la carrera por la parte de Publicidad al principio. Me apasionan la psicología y la sociología pero, por otro lado, me encanta la imagen, el arte y el diseño. Busqué una carrera que me pudiera dar ambas y que tuviera oportunidad de trabajo. La parte de Relaciones públicas vino después cuando ya estaba dentro de la carrera. Con ella aprendí que me encanta tratar con personas y lo importante que es ir creando tu cartera de contactos.

S. M: Cuando entraste a la carrera de comunicación, ¿qué esperabas?

J. F: Yo entré por la publicidad; no tenía ni tenía idea de qué eran las relaciones públicas. La parte publicitaria era todo lo que buscaba: la construcción de los mensajes y estrategia para las campañas. Pero las Relaciones Públicas fueron muy importantes, pues me di cuenta de las puertas que te abren o lo mucho que facilitan las cosas y los procesos. La combinación de ambas hacen un dúo perfecto y de lo más efectivo.

S.M: ¿Cuáles son los retos a los que se enfrentan hoy en día los comunicadores?

J.F: Como comunicadores tenemos grandes retos, entre ellos la credibilidad de nuestras fuentes, medios y mensajes. También tenemos una gran responsabilidad en cuanto al uso y manejo de la información, es nuestra fuente de trabajo y por lo tanto también es nuestra principal herramienta. El uso que le demos a esta es de suma importancia que lo hagamos desde un punto de vista y propósito ético para no caer en la manipulación.

 S.M: ¿Qué crees que podríamos aportar nosotros los comunicadores a la sociedad mexicana para hacer un cambio?

J.F: Como la información es nuestra arma de trabajo, es nuestra obligación darla a conocer. Real, como es, sin omitir detalles. De esta forma informamos a la sociedad y les damos la capacidad de tomar decisiones de acuerdo al bienestar del país y calificar a sus gobernantes como a ellos mismos como ciudadanos para que se den cuenta si las cosas se están haciendo bien.

 S.M: ¿Crees que la comunicación es clave para cualquier cosa?

J.F: Lo es, una crisis, una caso de éxito, una buena estrategia, una buena venta, un buen ambiente corporativo, la eficiencia de los trabajadores, la credibilidad de un medio, la atención a los clientes, todo es resultado de una buena comunicación.

S.M: Cuéntanos un poco de lo que haces hoy en día.

J.F: Actualmente soy coordinadora de Los Posgrados en Comunicación de la Universidad Panamericana Campus Guadalajara. El Sub Director Federico Torres y yo nos encargamos de la logística y academia de los Posgrados.
En mi trabajo el uso de las relaciones publicas ha sido indispensable tanto en la búsqueda nuevos convenios, maestros que impartan clases y actualicen el contenido de nuestras materias, ponentes para conferencias y webinars, eventos de media training, etc.
Pero por otra parte la publicidad ha sido indispensable para proyectos personales y compartidos que tengo, como en la creación de aplicaciones o cuentas en redes sociales con propósito y responsabilidad social.

S.M: ¿Cómo ha sido trabajar en la Universidad Panamericana?

J.F: Trabajar en la UP me ha permitido mantenerme actualizada constantemente. Al mismo tiempo que innovamos y actualizamos el contenido de nuestros posgrados, me permite prepararme más como profesional de la industria de la comunicación.
Además, la UP tiene la importante labor de formar a sus empleados para que estos tengan un criterio basado en sustentos filosóficos, antropológicos y éticos para que estos sean personas de valor no solo en la institución, sino en la sociedad donde participan.

S.M: ¿Crees que tu profesión es de vital importancia para el mundo en el que vivimos hoy en día? ¿Por qué?

J.F: Si, un mundo sin comunicación es un mundo sin información, y un mundo sin información es una sociedad sin libertad, sin capacidad de decidir, sin criterio y sin voluntad. Nosotros somos el punto de partida de cualquier movimiento social. Sin nosotros no hay medio, receptor, mensaje y retroalimentación. No hay nada.

S.M: ¿Te parece importante que los comunicadores estén también formados en cuestión de morales y virtudes para ejercer su carrera de mejor manera?

J.F: Por su puesto, un comunicador sin moral y valores éticos es muy peligroso. Manipulador, corrupto. La información y el conocimiento siempre se debe de utilizar en busca de el bien.

S.M: ¿Qué consejo le darías a un estudiante que va iniciando la carrera de comunicación?

J.F: Si te gusta trabajar con personas, marcar un cambio en tu sociedad, dejar tu huella, hacerte escuchar, ayudar a tus conocidos en sus proyectos, y hacer mil cosas a la vez. ¡Esta es tu profesión!

You may also read!

ensalada cesar

Cuaresma en Guadalajara: La Ensalada César

El pasado 5 de marzo comenzó de manera oficial la Cuaresma, un tiempo de reflexión y preparación para los

Leer mas...
Niño maravilla con los colores del Barcelona.

España vence a Holanda y se instala en la final de la Nations League

Qué partido se jugó en Valencia el pasado domingo 23 de marzo entre las selecciones de  España y Países

Leer mas...
trenches-wwi

Wilfred Owen: 107 Years Later and the ‘Ram of Pride’ still goes “unslain”

On March 28, 1918, Germany’s Spring Offensive sent thousands to their deaths in WWI’s trenches. Wilfred Owen, in Parable of

Leer mas...

Mobile Sliding Menu