Cuando los Libros Hablan: Irene Vallejo estará en la FIL 2024

In ACTUALIDAD, LOCAL, NACIONAL, Portada
Imagen obtenida en el Diario La Semana.

La aclamada escritora Irene Vallejo formará parte del equipo de literatos en la próxima la Feria Internacional del Libro (FIL). Este evento se llevará a cabo en Guadalajara. Irene es una escritora, filóloga y ensayista española de gran prestigio. Entre sus obras más destacadas se encuentran Manifiesto por la lectura, La memoria del mar y Alguien habló de nosotros y El infinito en un junco. 

Estos textos han recibido elogios de la crítica y han logrado captar la atención de muchos lectores. Además, Vallejo ha obtenido importantes reconocimientos. Entre ellos están el Premio Nacional de Ensayo (2020), el Premio Ojo Crítico de Narrativa (2020), el Premio José Antonio Labordeta de Literatura (2020), el Premio Aragón (2021) y el Premio de la Asociación de Librerías de Madrid (2020).

La obra maestra

El infinito en un junco, publicado en 2019, es su obra más destacada hasta la fecha. Este ensayo narra la historia de los libros desde la antigüedad hasta el presente. El título alude a los orígenes de la escritura. Dentro de sus páginas encontraremos información acerca del uso del papiro en Egipto y las tablillas de arcilla en Mesopotamia. Otro tema central es la biblioteca de Alejandría. Esta misteriosa maravilla era uno de los mayores centros de conocimiento de la antigüedad. La gran biblioteca, fundada en el siglo III a.C. en Egipto, es considerada una de las maravillas del mundo antiguo y un epicentro del saber.

La obra ha sido recibida con gran entusiasmo. Los elogios la acompañan por donde quiera que va. El diario El País calificó el libro como “una verdadera obra maestra”, destacando la habilidad de Vallejo para conectar el pasado con el presente. Asimismo, Mercedes Monmany, en su crítica para ABC, elogió su prosa, señalando que “el ensayo de Vallejo logra conjugar la belleza con el rigor histórico”.

El estilo narrativo de Vallejo ha sido muy elogiado. Los expertos destacan que El infinito en un junco tiene la capacidad de convertirse en un “camaleón literario”. Este concepto diegético constituye la constantemente alternancia entre el ensayo y la novela. Sin duda, Irene será una figura central entre los autores que participarán en la FIL. Esta obra se ha consolidado como uno de los principales ensayos que muestran la importancia de la literatura como guía hacia el conocimiento y la reflexión.

Además de su participación en la FIL, Irene Vallejo continúa inspirando a nuevas generaciones de lectores y escritores. Su enfoque único y su pasión por la historia de la literatura la convierten en una autora imprescindible en el panorama literario actual.

You may also read!

img_0843

Crónica UP campus Guadalajara vs UP campus Aguascalientes

El sol salía con normalidad, esperando el canto del gallo para aparecerse. Tenía pinta de ser un miércoles común

Leer mas...
whatsapp-image-2025-03-28-at-10-55-30-am

Crónica de…¡Moros en la costa!

Las palabras resuenan como un eco lejano de tiempos turbulentos: “¡Moros en la costa!”. No es solo una frase; es

Leer mas...
Neuroderechos

México y los Neuroderechos

Los neuroderechos, también llamados derechos de la mente, son el nuevo marco jurídico internacional en el ámbito de derechos humanos, y

Leer mas...

Mobile Sliding Menu