Para hablar de la fundación de Guadalajara es necesario remontarnos a 1522. Ese año fue el de la llegada de los españoles, encabezados por Cristóbal de Olid y posteriormente Nuño Beltrán de Guzmán a tierras Jaliscienses. Tras 10 años de conquista, Nuño Beltrán, por fin tomó el control de los territorios y los nombró Guadalajara, en honor a su ciudad natal. Fue entonces cuando se produjo la primera fundación de la ciudad, a cargo de 42 vecinos, en 1532, en Nochistlán. Sin embargo, esta duraría menos de un año.
La segunda fundación se haría en Tonalá, donde los españoles llegaron en busca de agua y una mejor calidad de vida. Posteriormente, en 1535 tendría lugar la tercera fundación en Tecolotlán. Sin embargo, tras múltiples enfrentamientos con tribus indígenas, se realizó una nueva reubicación. Finalmente, el 14 de Febrero de 1542 se llevó a cabo la cuarta y última fundación en el Valle de Atemajac.
Desarrollo urbano
En sus inicios, Guadalajara era una urbe de corte colonial. Una ciudad sin grandes edificaciones, con construcciones de no más de dos pisos y con un centro de la ciudad trazado en cuadrícula. Sin embargo, con el inicio de la transición a la modernidad, la ciudad se deshizo de 200 edificios para la ampliación de avenidas y la construcción de nuevos inmuebles.
Guadalajara, poco a poco, ha ido creciendo de una manera en la que la estructura original y tradicional se ha empezado a rodear de un cascarón de modernidad. Poco a poco, se ha ido observando una incoherencia en la arquitectura. Se ha alcanzado a ver el contraste entre las construcciones chaparras y clásicas y los edificios modernos y de gran altura.
Trascendencia de Guadalajara
Guadalajara es una de las principales ciudades del país. A lo largo de la historia ha adquirido relevancia nacional en todos los aspectos. Culturalmente, proporciona dos de los mayores símbolos nacionales: el tequila y el mariachi. A nivel deportivo, tiene grandes representantes. Javier Hernández, el ‘Canelo’ Álvarez, el ‘Checo’ Pérez y Lorena Ochoa son algunos de ellos. En la música, están Vicente Fernández, Carlos Santana y el grupo Maná. Y en el cine, el actor Gael García y el director Guillermo del Toro.
Además, Guadalajara ha sido sede de dos mundiales de fútbol, en 1986 y 1970. En cuanto a educación, cuenta con una de las mejores universidades del país, la UdeG. Culturalmente, Guadalajara es sede de la Feria Internacional del Libro (FIL), una de las más importantes del mundo. Fue asimismo sede de los Juegos Panamericanos, en 2011, y espera serlo de su tercer mundial de fútbol en 2026. Además, en 2021 acogió la WTA de tenis femenil y lo volverá a hacer del 21 al 27 de este mes.
En 480 años de historia, Guadalajara se ha mantenido como un estandarte de la mexicanidad a nivel internacional. Es una ciudad emblema de México y seguirá siéndolo por mucho tiempo gracias a sus tradiciones, cultura y su gente.
6 commentsOn Guadalajara, 480 años de historia
Gran artículo. Felicitaciones al autor.
👍🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👎🏻
*👍🏻👍🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
Muy interesante recopilación. Es increíble pensar cómo ha crecido la ciudad desde su fundación hasta el presente
Muy interesante la nota acerca de como Guadalajara fue creciendo poco a poco, hasta llegar a la gran ciudad que es ahora
Me pareció muy interesante recordar sobre la historia de Guadalajara.
Comments are closed.
Mobile Sliding Menu