El Día de la Hispanidad y de la Raza

In ACTUALIDAD, INTERNACIONAL, NACIONAL, Portada
dia-de-la-hispanidad-1-1

El 12 de Octubre se considera el Día de la Raza y se celebra en todos los países latinos, ya que este día se conmemora a la llegada de Cristóbal Colón desde Europa hasta América, el 12 de octubre 1492. A partir de entonces, las culturas indígenas y europeas se mezclaron. El 12 de Octubre es una fecha muy importante que debemos celebrar, ya que es una gran oportunidad para fomentar la diversidad y la variedad de culturas que hay en América.

Hay quienes relacionan este día con la violencia que sufrimos en otros tiempos. Otros consideramos que es una oportunidad para celebrar la herencia mestiza y reflexionar sobre la diversidad e igualdad en las culturas. También nos ayuda a reflexionar sobre las diferentes dinámicas que han marcado la historia de América y España.

La enorme comunidad que habla el mismo idioma

El 12 de Octubre también supone una oportunidad para reflexionar acerca de la comunidad de hispanohablantes. Tengamos en cuenta las gran cantidad de países en que se habla nuestro idioma. Gracias a ello, el español es el idioma más extendido del mundo.

Por eso, este día es una invitación a celebrar la cultura y la comunidad de las personas que hablan la lengua española. Nos ayuda a aprender más sobre la historia de todos los países que hablamos el mismo idioma. Y, sobre todo, podemos comprender cómo las diferentes culturas hispanohablantes se pueden llegar a entender tan bien.

El día de la Hispanidad aborda diferentes cuestiones como la identidad, la diversidad y la unidad en la comunidad de quienes hablan español. Desde México a Argentina, cada país celebra este día de diferente manera. Lo podemos llamar Día de la Hispanidad o Día de la Raza. Para cada uno simboliza algo distinto. El elemento común es que todos lo celebran en el mismo idioma.

Escrito por:

Miriam Corella Barragán y Valeria Buenrostro Álvarez.

 

You may also read!

img_0843

Crónica UP campus Guadalajara vs UP campus Aguascalientes

El sol salía con normalidad, esperando el canto del gallo para aparecerse. Tenía pinta de ser un miércoles común

Leer mas...
whatsapp-image-2025-03-28-at-10-55-30-am

Crónica de…¡Moros en la costa!

Las palabras resuenan como un eco lejano de tiempos turbulentos: “¡Moros en la costa!”. No es solo una frase; es

Leer mas...
Neuroderechos

México y los Neuroderechos

Los neuroderechos, también llamados derechos de la mente, son el nuevo marco jurídico internacional en el ámbito de derechos humanos, y

Leer mas...

Mobile Sliding Menu