¿Cómo afecta a México el conflicto Rusia-Ucrania?

In ACTUALIDAD, INTERNACIONAL, NACIONAL, Portada
ksdj

Rusia y Ucrania se encuentran a miles de kilómetros de México. Sin embargo, el conflicto entre ambas naciones tendría repercusiones en nuestro país. Los enfoques principales son sobre todo en materia económica y energética. El desacuerdo entre ambas naciones y la intervención de países como Estados Unidos, entre otros factores relacionados con el conflicto, ya han generado desacuerdos comerciales. Las consecuencias han sido el aumento en los precios de los combustibles y hasta estragos en varias monedas.

Ante este panorama, el periodista Enrique Quintana expone los posibles primeros golpes que recibiría México por la guerra entre rusos y ucranianos. Como apuntábamos, el aumento en el precio del petróleo, en primer lugar, y su desabastecimiento, a continuación. Debido a esto, evidentemente aumentaría la inflación a nivel global. El precio de barril de petróleo se fue hacia más de 100 dólares, impactando de manera inmediata los precios de los combustibles y suministros.

Cómo afecta a México la guerra entre Rusia y Ucrania?

El gas y el trigo

Otro punto en el que también se vería afectado México sería por la posible nueva recesión que se podría vivir en Europa. Esto debido a la suspensión del suministro de gas de Rusia al Viejo continente. Este generaría que la economía de la zona euro cayera. Cabe resaltar que, aunque en diversos niveles, en promedio Rusia provee el 40% de ese combustible en la Unión Europea y también repercutirá en todas las cadenas de suministro.

Por otro lado, los precios de las materias primas son otros que han ido al alza en los últimos días. Uno de los mayores ejemplos es el trigo. Rusia y Ucrania concentran cerca de un tercio de las exportaciones de su suministro mundial. Hoy en día se ha registrado un aumento de hasta un 9% en su precio.

La crisis de inflación en México ha tenido enormes picos en la tasa actual. Esto podría traducirse en una escalada de precios. Entre ellos, alimentos, medicinas, transporte y toda mercancía y procesos que usan materias primeras o combustibles derivados del petróleo.

Desplome el PIB europeo y del empleo en México

La guerra podría ocasionar un enorme desplome del PIB de la Unión Europea. Este representa ni más ni menos que la quinta parte del PIB mundial. Se trata de una caída que repercutiría a nivel global, por lo que es casi imposible evitar un impacto sobre el peso mexicano y las variables financieras. El desplome aumentaría la inflación a nivel global, en un estimado de entre el 8% y el 12%. Finalmente, el alza en los combustibles, la inflación y el recorte del crecimiento económico reducirán la creación de empleo en México.

AMLO asegura la existencia de un subsidio. Esto quiere decir que, aunque aumente el precio la gasolina de importación, esto no se va a trasladar a los consumidores. Aún no se ha manifestado respecto del potencial aumento del desempleo ni de un posible desplome del peso mexicano. Tampoco de la inminente alza de precios en productos y servicios.

You may also read!

img_0843

Crónica UP campus Guadalajara vs UP campus Aguascalientes

El sol salía con normalidad, esperando el canto del gallo para aparecerse. Tenía pinta de ser un miércoles común

Leer mas...
whatsapp-image-2025-03-28-at-10-55-30-am

Crónica de…¡Moros en la costa!

Las palabras resuenan como un eco lejano de tiempos turbulentos: “¡Moros en la costa!”. No es solo una frase; es

Leer mas...
Neuroderechos

México y los Neuroderechos

Los neuroderechos, también llamados derechos de la mente, son el nuevo marco jurídico internacional en el ámbito de derechos humanos, y

Leer mas...

Mobile Sliding Menu