China, Japón y Corea del Sur han acordado responder en conjunto frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos. Este diálogo marca la primera reunión en cinco años entre las potencias asiáticas. Además, buscan afrontar los aranceles impuestos por Donald Trump. También buscan tomar medidas cautelares basándose en la cooperación para lograr un acuerdo de libre comercio trilateral.
Acuerdo y compromisos en la cumbre ministerial
El domingo 30 de marzo, los ministros de Comercio de los tres países se reunieron en Seúl para una cumbre regional. Allí, acordaron facilitar el comercio, reforzar la cooperación en las cadenas de suministro y el control de las exportaciones. De este modo se estableció un marco para tomar medidas más rigurosas y efectivas.
Según la cuenta oficial Yuyuan Tantian, en una publicación de Weibo, Japón y Corea del Sur buscan importar materias primas para semiconductores de China. A la vez, China planea adquirir chips de Japón y Corea del Sur, tecnología avanzada indispensable para el ecosistema digital chino.
Por su parte, el ministro de Comercio surcoreano, Ahn Duk-geun, anunció que se intensificará la aplicación del pacto del RCEP (Alianza Económica Regional Integral). Igualmente, se acelerará la creación de un acuerdo de libre comercio entre los tres países
Consecuencias de los aranceles de Trump
Pese a las tensiones del pasado, el acercamiento entre China, Japón y Corea del Sur representa un momento histórico. Pues, durante años, enfrentaron rivalidades políticas, conflictos territoriales, diferencias ideológicas y roces diplomáticos. No obstante, ahora priorizan un objetivo en común: blindar sus economías frente a la creciente inestabilidad global.
Por lo tanto, de la política arancelaria de Donald Trump se puede ver que los aranceles impuestos por Estados Unidos no han tenido el impacto que se esperaría. Pues cabe destacar que este bloque representa una cuarta parte del PIB global, más 20% del comercio mundial y el 21% del volumen comercial.