Volviendo a la vida

In ACTUALIDAD, NACIONAL, Perfiles culturales, Portada
dia-de-muertos

Como cada año, este jueves 2 de noviembre se conmemora una de las festividades más importantes de nuestro país. El Día de Muertos es una tradición cultural que ha sobrevivido desde tiempos prehistóricos en México, y que sirve para conmemorar la cultura de nuestros ancestros nativos.

El elemento protagonista de este día es el altar de muertos. En él podemos encontrar objetos típicos, como fotos de los difuntos y flores de cempasúchil. También es fácil ver la comida y la bebida favorita de los seres queridos, y las cruces de sal. Estos artículos son utilizados como amuletoa para guiar a los muertos hacia sus seres queridos. Cada una tiene un significado especial y representa las costumbres más preciadas de la cultura mexicana.

Sentimientos entre los vivos

Esta festividad puede generar sentimientos de todo tipo. Para algunos supone nostalgia y tristeza, mientras que para otros represenra alegría y mucha emoción. Este es un día donde tanto a vivos como a muertos se nos permite volver a tener contacto y festejar juntos.

Como cada año, hoy nos acercamos a nuestros difuntos por medio de recuerdos y objetos que mantienen con vida su presencia. Emblema de la tradición mexicana, el Día de Muertos sirve para recordar con mucho amor y respeto a quienes ya no están con nosotros.

Cómo lo celebran nuestros alumnos

Como novedad, este año encuestamos a estudiantes de nuestra Universidad para ver cómo celebran el Día de Muertos. El significado que para la comunidad estudiantil de la Universidad Panamericana tiene esta tradición es variado. Eso sí, todos honran con esta festividad a un ser querido que falleció. Para nuestros estudiantes, es muy importante esta jornada porque les brinda la oportunidad de revivirlo por un día.

Descubrimos que nuestros alumnos celebran esta tradición adaptándola a los tiempos contemporáneos. Así, el 73% de los estudiantes que festejan este día nos han compartido que en su altar hay elementos de tecnología. Velas de pilas, pan de muerto de plástico y ofrendas modernas son algunos de los objetos que podemos encontrar en sus altares.

You may also read!

img_0843

Crónica UP campus Guadalajara vs UP campus Aguascalientes

El sol salía con normalidad, esperando el canto del gallo para aparecerse. Tenía pinta de ser un miércoles común

Leer mas...
whatsapp-image-2025-03-28-at-10-55-30-am

Crónica de…¡Moros en la costa!

Las palabras resuenan como un eco lejano de tiempos turbulentos: “¡Moros en la costa!”. No es solo una frase; es

Leer mas...
Neuroderechos

México y los Neuroderechos

Los neuroderechos, también llamados derechos de la mente, son el nuevo marco jurídico internacional en el ámbito de derechos humanos, y

Leer mas...

Mobile Sliding Menu