“Como si fuera una fiesta deportiva” así es la carrera UP para Álvaro Castañeda

Faltan exactamente dos días para la undécima edición de la  carrera UP-Kia Galerías, que desde hace dos años da comienzo a un costado de la universidad. El principal objetivo es reunir a toda la comunidad universitaria en un solo evento fuera de las aulas. La carrera puede ser de 5 y de 10 km, y todos los participantes ganan algo. Al pasar la línea de meta se entrega a  cada uno una medalla conmemorativa y a los tres primeros lugares sus premios. Sin embargo, la finalidad del evento no es competir, sino, como dice el director de Deportes de nuestro campus, pasar un buen rato en familia y divertirse, “como si fuera una fiesta deportiva”.  

Este acontecimiento ha evolucionado a lo largo de los años. Antiguamente se realizaba en el Parque Metropolitano de Guadalajara, pero, desde que se habilitó la calle de un costado de la Universidad Panamericana (UP), con la apertura del estacionamiento vertical, se decidió que justo por ese lado comenzaría la competencia. Ahora se rodeará dicho parque, lo cual resulta más cómodo porque los participantes se pueden quedar  en el estacionamiento de la UP . Además, se quiere lograr un mayor sentido de pertenencia haciéndolo de esta forma. 

En entrevista con Álvaro Castañeda Ibarra, director del departamento de Deportes de la UP, este nos platicó sobre algunos aspectos clave de este evento tan importante. La carrera está orientada principalmente a los alumnos, colaboradores (profesores de planta y empleados de medio tiempo) y después a los Alumni y sus familias. Reconoce que se hace un gran esfuerzo por mantener la convocatoria, que en esta ocasión ya ha agotado los boletos y se espera que el domingo asistan unas 700 personas al evento. Esa es para el director de Deportes la cantidad idónea.  

“Es bastante costoso organizar una carrera, tiene muchísima logística por atrás”, comenta Castañeda. Desde hace unos años se cuenta con el apoyo de la empresa Spinser, especializada en organización de carreras y maratones. A cada participante se le entrega un kit, su playera y su número; el de los adultos tiene un chip desechable en la parte de atrás, con el que se mide el tiempo en el que se recorrió el trayecto y llega al correo electrónico. 

Todo comenzará a las 8:00 am del domingo con la carrera de 1o km, cinco minutos después salen los corredores de 5 km – prácticamente el 80 % del grueso de los participantes – y a las 9:30 am da inicio la carrera de los niños, la cual le da el enfoque familiar que quieren lograr los organizadores. Es importante destacar que no se busca hacer negocio con este evento, el boleto de preventa cuesta $250 y $300 después, muy por debajo del precio estándar de cualquier otra carrera. 

Estrategias de marketing que promocionan la Carrera UP

Se emplean varias estrategias de marketing para promocionar este evento deportivo. Primero, la playera. “Cada año hacemos una  distintiva y nos gusta mucho porque luego la vemos entre los jóvenes que la vuelven a utilizar en el gym”, dice Álvaro. Segundo, los profesores embajadores, que son aproximadamente 30 de todas las carreras y se eligen en función de su interés en los deportes y en la integración a la universidad.

Aunque casi en su totalidad el evento está subsidiado por la misma universidad, aún así se buscan patrocinadores, porque llevar a cabo una carrera de esta magnitud tiende a tener un precio muy alto. Kia Galerías es el principal patrocinador de este año, junto con Electrolit, Skarch y El Local. 

El director enfatizó que no es necesario ser un corredor profesional para participar porque también se puede caminar. Cada año los boletos -que en esta ocasión ya se han terminado- solamente se venden en las oficinas de Deportes o en el Poliforum, ya que, de esta manera logran que la gente que está corriendo sean los propios alumnos, profesores o empleados.