La sequía nacional se ha traducido en desabasto de agua en múltiples áreas metropolitanas de Guadalajara (AMG) desde hace semanas. Por ello el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) implementó como estrategia la entrega de pipas permanentes gratuitas. La medida se ha aplicado solo a 20 colonias. Fuera de esa lista, se atienden solo algunas colonias de forma puntual.
De los 2,463 municipios de México, el 56% se encuentra en una situación de sequía. Así lo aseguran la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional en su reporte 2021. Por ello los 125 municipios de Jalisco se encuentran en algún tipo de sequía: nueve en moderada, 110 en severa y seis en extrema.
La Presa Ing. Elías González Chávez, ubicada en Zaplotlanejo, abastece el 10% del agua en AMG. Actualmente, esa reserva se encuentra sin agua; concretamente, se reportó al 17% de su capacidad.
Aunque la fuente principal de agua es el lago de Chapala, que abastece al 65% de la AMG. El lago también se encuentra por debajo de su capacidad (50.65%). Por su parte los manantiales y pozos reprresentan el 25% del suministro de agua.
Carlos Ornelas Orozco, académico de la Facultad de Ingenierías de la Universidad Panamericana, explica por qué la pandemia es un factor de desabasto de agua.
Lo primero que nos dice es:
“Durante el 2020 las lluvias no fueron suficientes en la cuenca para abastecer los niveles óptimos”
El segundo factor está relacionado con la pandemia:
“Buena parte del año pasado estuvimos en casa, con un mayor uso del agua para nuestra higiene, al menos 114 municipios han sido afectados de manera directa”.
El SIAPA ha exhortado a que la ciudadanía tome las medias de cuidado necesarias para el aprovechamiento del agua. Las pipas son solo una solución a corto plazo. Se espera que la conclusión del Circuito multifuncional hidráulico, acueducto para integrar agua potable, junto con la temporada de lluvia, resuevan el desabasto.
-VRL
Fuentes: