Nada claro, salvo que México es un país fuerte

El día de ayer se llevó a cabo el encuentro entre los representantes del gobierno de Donald Trump . Y la delegación mexicana. Encabezada por el canciller Marcelo Ebrard para discutir el tema migratorio. Que ha golpeado terriblemente al vecino norteamericano. y que le está costando a México un aumento del 5 % en los aranceles a partir del próximo lunes 10 de este mes. Según había predicho Ebrard, había un 80 % de probabilidad de llegar a un acuerdo. “A estas alturas podríamos concluir que sí habrá una negociación. Sí encontraremos un punto de acercamiento”, añadió el canciller. Desde la embajada mexicana en Estados Unidos hace dos días.

Sin embargo, ayer salieron de la junta aún con las manos vacías, sin una resolución ante esta problemática. “No puedes esperar que en una primera reunión de dos horas te pongas de acuerdo totalmente en algo. Entonces, quedamos, acordamos que el día de mañana. (viernes) van a seguir las conversaciones”, dijo Ebrard en conferencia de prensa.

Por su parte, el columnista Sergio Sarmiento ha opinado en el periódico lo siguiente: El hecho de que Donald Trump. Esté imponiendo aranceles demuestra el poder que la economía mexicana tiene frente al gigante estadounidense.  Una manera de atacar es con esta medida del presidente norteamericano. Es una oportunidad que México tiene para darse cuenta de lo fuerte que es y del potencial que tiene. Cabe destacar que muchos expertos dicen que ese 5 % es como si Trump le diera un balazo en el pie a Estados Unidos.

Inmigrantes

Este problema se origina como un castigo impuesto por el presidente estadounidense a México por el paso de miles de inmigrantes por nuestro país que van a parar a E.U.A.