La universidad es una nueva etapa de la preparación académica. Es muy común que al terminar la preparatoria muchas personas no continúen con sus estudios y se den un año sabático o definan no seguir estudiando. La motivación es muy importante para poder determinar qué profesión quieres estudiar o simplemente para empezar la universidad. El objetivo de este reportaje es dar respuesta a la pregunta ¿Qué motiva a un estudiante? Para contestarla, recurrimos a tres fuentes: internet, un psicólogo y dos alumnas de primer semestre. El procedimiento fue hacer un cuestionario con diferentes preguntas, cinco preguntas para cada uno de los entrevistados.
Las alumnas resaltan el objetivo de superación que supone obtener un título académico. Decidieron estudiar la universidad por una meta a futuro, sabiendo que, para tener éxito, deben prepararse. Ellas encuentran muy importante la formación universitaria. Consideran que ayuda a formar contactos desde que entran y hay más oportunidades de trabajo si tienen un título universitario.
Aunque una de las alumnas afirma que ha tenido problemas emocionales desde que ingresó en la universidad como ansiedad o estrés; asegura que aun así valen la pena los estudios después de la preparatoria. El estar aprendiendo cosas nuevas es una motivación para seguir teniendo resiliencia y perseverancia para estar dispuesta a aprender y construir su futuro.
Hablamos con el profesor Juan Arturo Gonzalez Maggiani, licenciado en psicología. Comenta que lo que llega a motivar a un estudiante de primer semestre es el prestigio económico y social. Lo motiva el hecho de cómo el estudiante se va a sentir con el aporte que pueda dar a la sociedad.
Un factor que influye en los estudiantes es qué tan satisfechos o felices se sientan mientras estudian. Pueden tener dificultades para no sentirse motivados, por ejemplo: impaciencia, falta de claridad en sus metas y querer obtener todo demasiado rápido. El grado de exigencia es muy alto y con el golpe de realidad en la universidad se dan cuenta de que no siempre será tan fácil.
Los estudiantes están expuestos a muchas presiones. La presión social de ser exitoso y no saber con claridad en qué es bueno. Con el transcurso del tiempo pueden tener diferentes emociones, como optimismo, realismo y miedo. Con respecto a este último, muchas veces el miedo motiva a muchas personas a realizar un cambio.
En conclusión, podemos decir que para los alumnos es muy importante tener motivaciones. La Universidad es una nueva etapa que puede causar mucha inseguridad por los miedos a no saber de qué se trata o qué se hace. La motivación es un conjunto de metas o idealizaciones que hacen que un alumno quiera continuar con sus estudios. Algunas de estas motivaciones son la disponibilidad de los programas y las oportunidades de trabajo posteriores.
Cuantas más opciones tenga un joven de decidir o escoger una carrera, hay mas interés. El hecho de que un joven gane su propio dinero y pueda ser independiente puede ser una gran motivación. También puede haber motivaciones negativas, como la presión social, ya que afecta emocionalmente y no es sano para él presente o el futuro.
En colaboración con Kennya Molina.